Con motivo de nuestra colaboración con Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, organizamos el evento Diseño y arquitectura pensando en el futuro.

Una jornada en la que, junto a tres reconocidos estudios de arquitectura, reflexionaremos sobre cómo la arquitectura y el diseño mejoran la vida de las personas en los espacios que habitamos y visitamos.

ERRE ARQUITECTURA

ERRE es un estudio de arquitectura con sede en Valencia, España. Formado por un gran equipo de profesionales especializado en proyectos residenciales, educativos, deportivos y oficinas desde hace más de 20 años.

En ERRE apuestan por una arquitectura basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. Cada proyecto les supone un nuevo reto con el que entender y satisfacer las necesidades de sus clientes aportando soluciones funcionales con las que conseguir mejorar la vida del usuario que lo disfruta.

Integra en su arquitectura tecnología, industrialización y creatividad para alcanzar proyectos que van más allá del propio encargo, generando ciudad y entornos saludables pensados para las personas.

Su trabajo y experiencia han sido reconocidos en diversas ocasiones. Mención en los premios COACV 2019 en la categoría Arquitectura Obra Nueva por el proyecto ‘L’Alqueria del Basket’ y Finalistas en la XVI edición de los premios ASCER en las categorías de Arquitectura e Interiorismo por el mismo proyecto.

En la actualidad se encuentra inmerso en la ejecución de proyectos como la ampliación del showroom y oficinas de ‘Andreu Wold’, las oficinas de Mercadona en Albalat dels Sorells, el futuro Centro de Arte ‘Hortensia Herrero’; o deportivos como el ‘Casal España Arena’ de Valencia.

OLALQUIAGA ARQUITECTOS

Olalquiaga Arquitectos nace en 1994, cuando Rafael Olalquiaga Soriano comienza una segunda etapa de su trayectoria profesional en su propio estudio después de haber colaborado durante 35 años con el arquitecto Ramón Vázquez Molezún. En esos años también colaboró estrechamente con José Antonio Corrales. Molezún y Corrales, dos de los grandes nombres de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX, pioneros junto con otros Maestros en la modernización de la arquitectura española. Esa modernización aportó grandes obras que son hoy referente de posteriores generaciones, pero también y casi más importante incorporó una manera clara y precisa de pensar, de dibujar, de crear y de ver la arquitectura.

En Olalquiaga Arquitectos son herederos naturales de esa manera arquitectónica, que aprendió Rafael junto a Molezún y Corrales, y que más adelante han aprendido Pablo y Alfonso de Rafael, a medida que se han ido incorporando al estudio. Reciben un legado que marca un pensamiento y una filosofía de creación y trabajo en Olalquiaga Arquitectos a la que son fieles desde la génesis de los proyectos hasta su último desarrollo.

Trabajan desde una aproximación geométrica sin perder de vista un entendimiento humanista de la arquitectura. Mezclan la producción de bocetos y maquetas (fundamentales antes, ahora y siempre) con conversaciones de cómo se vivirán y disfrutarán esos espacios, como se verán esas formas desde la ciudad, desde el jardín. Esta aproximación humanista es poética cuando debe serlo pero sin perder la conciencia de que la funcionalidad es fundamental, entendida como la parte complementaria necesaria para que la arquitectura cumpla su fin último: el de servir al hombre y a la sociedad.

SANAHUJA & PARTNERS

El estudio de arquitectura, diseño y urbanismo Sanahuja&Partners de Valencia fue fundado por Jaime Sanahuja hace 40 años. En la actualidad está formado por un equipo multidisciplinar e internacional de profesionales de prestigio.

El lema del estudio es “architecture from the Mediterranean”, estableciendo una mezcla entre tradición local, tecnología y humanismo, que forman la base de los principios de diseño y filosofía de la firma.

El cometido principal de Sanahuja&Partners es la creación de bienestar y prosperidad de las personas y las empresas a través de la calidad en el diseño, en sus diversas escalas: edificios, ciudades, objetos y detalles. Mejorar al máximo la realidad presente con los recursos disponibles en cada momento y mediante saber y creatividad ha sido siempre la motivación principal del estudio y de su fundador.

Jaime Sanahuja es Doctor Arquitecto por la UPV y en la actualidad profesor de proyectos de arquitectura y de interiorismo en la ETSAV.  En su trayectoria profesional cuenta con obras de primer nivel social y arquitectónico como el Palacio de Congresos de Castellón, y con colaboraciones recientes con otros arquitectos de gran prestigio como Rafael de Lahoz y Carlos Ferrater.

En la actualidad el despacho se ha especializado y se centra en edificios de oficinas, conjuntos residenciales y vivienda unifamiliar, siempre apoyados por el saber acumulado en materia de rehabilitación, reforma y reciclaje. Este conocimiento les ha abierto la puerta a la mejora y reforma de edificios históricos como la biblioteca del instituto Cervantes en París, la sede de Cajamar en Castellón o el mercado central de Nules.